Para visitar
El Parque Minero de Riotinto es el primero de sus características en España y uno de los principales Parques turísticos-Culturales a nivel nacional. En el se encuentran ubicadas las minas más antiguas de todo el mundo, las Minas de Riotinto. El visitante podrá remontarse 5.000 años atrás, en la historia de la minería y al mismo tiempo conocer una explotación minera "en vivo".
La Fundación Riotinto, partiendo del Museo Minero, organiza visitas a todos estos lugares mencionados y los viajes en el ferrocarril turístico minero.

FERROCARRIL TURÍSTICO
Viaje de 22 km en vagones restaurados de principios de siglo sobre la vía general Riotinto-Huelva. El trayecto discurre junto al Río Tinto, ecosistema único en el mundo y objeto de investigación de la agencia espacial NASA por su similitud con el entorno del planeta Marte.

CORTA ATALAYA
Situada en la localidad de Minas de Riotinto, es la explotación a cielo abierto más grande de Europa y sin duda la más perfecta. Sus dimensiones dejan boquiabiertos a cuantos la visitan: 1200m de largo, 900 de ancho y 350 de profundidad. Fue uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía inglesa y estuvo en explotación hasta hace 20 años.

NECRÓPOLIS DE LA DEHESA
Situada en la aldea de La Dehesa, junto a las explotaciones mineras, se encuentra una necrópolis romana que data del siglo II d.c. y atestigua el esplendor que las minas sufrieron en esta época. Los restos allí enterrados corresponden a habitantes del poblado de Corta del Lago y existen dos tipos de enterramientos: las cuppae y las torres funerarias o mausoleos familiares
BARRIO INGLÉS DE BELLAVISTA

Fue construido a finales del siglo XIX por la "Riotinto Company Limited" para albergar al "Staff" dirigente de la empresa. El barrio conserva intactos los aires de arquitectura victoriana. Destacan entre sus construcciones la capilla anglicana, , el club inglés, construido como espacio de ocio y como lugar de encuentro fuera de las horas de trabajo.

MUSEO MINERO DE RIOTINTO
El primero de sus características en España. El museo se encuentra ubicado en la Plaza Ernest Lluch. En él se recoge la historia de las Minas de Riotinto, desde los primeros pobladores hasta prácticamente el siglo XX. En sus salas podremos contemplar, entre otras muchas cosas,estatuas romanas encontradas en la explotación minera, herramientas de trabajo y una recreación a escala real de una mina romana.

INFORMACIÓN, RESERVAS Y CENTRO DE RECEPCIÓN.
Plaza Ernest Lluch
21660. MINAS DE RIOTINTO. (HUELVA)
Teléfono: 959 59 00 25
Fax: 959 59 10 74